Es indudable de que la elección de los colores es un factor determinante en cualquier proyecto visual

Foto sacada de aquí
Todos tenemos muy claro qué colores son nuestros favoritos y, si hace falta, los defenderemos a capa y espada frente a los que no nos gustan tanto. ¿A qué atiende este comportamiento? No es una mera cuestión de gustos; sabemos que los colores transmiten sensaciones. El círculo cromático ya establece que hay un tipo de colores fríos y otros colores cálidos, así que no está de más que ahondes un poco en este tema si lo que quieres es transmitir sensaciones muy concretas con tus diseños.
Y es que la elección de los colores es una decisión casi vital a la hora de diseñar una web o cualquier tipo de elemento gráfico. Puede ser que tengamos muy claro cuál va ser el color principal pero, ¿cuál es el que mejor combina con él? El abanico de posibilidades es casi interminable y, tu paciencia para decidir, limitada. Pero hoy, más que hablarte de teoría, quiero descubrirte algunas herramientas que tal vez te puedan ayudar a encontrar tu combinación de colores perfecta.
Hay una web en concreto que me ha ayudado mucho a la hora de diseñar y escoger la combinación de colores ideal: www.paletton.com
Lo primero que tienes que hacer es introducir el color que hayas elegido en RGB y, a partir de ahí, puedes ir viendo las distintas posibilidades pinchando sobre los círculos que te he señalado en la imagen.
Colores adyacentes
Son los colores que encontramos a izquierda y derecha del complementario. Como ves en la imagen, son colores que cuentan con una similitud de familia y forman armonías análogas de color.
La herramienta también te permite ir alterando la posición de esos puntos de color de manera que el resultado va cambiando mucho; dedícale un rato a explorar todas las posibilidades hasta encontrar tu favorita.
Colores terciarios y cuaternarios
Los colores terciarios se consiguen mezclando un primario con un secundario, de manera que vienen a ser matices de un color. Los cuaternarios, sin embargo, son el resultado de la mezcla de los terciarios entre sí.
Además, la herramienta también te permite sacar de manera muy cómoda la paleta de colores que hayas escogido.
Si lo que estás buscando es inspiración porque no tienes claro qué colores escoger para tu diseño, te traigo también dos web que te pueden ayudar mucho a la hora de tomar esa decisión.
La web www.design-seeds.com ofrece una variedad casi infinita de paletas de color. Su buscador de paleta de colores es especialmente útil ya que te permite buscar no sólo por color sino también por temática.

Ejemplo de una paleta de colores sacada de la imagen de una hoja otoñal. Imagen sacada de la web www.design-seeds.com
Cuando descubrí esta web el año pasado intenté hacer algo parecido con fotografías que había sacado durante el verano. ¿Te gusta cómo quedaron mis paletas de color?
La otra web de la que os quería hablar es www.colourlovers.com no sólo es una fuente inmensa de inspiración sino que además funciona como una comunidad de amantes del color que comparten todo tipo de paletas y recursos relacionados con esta temática.
Y a ti, ¿te cuesta encontrar los colores apropiados para tus proyectos? ¿Usas alguna otra herramienta para ayudarte?

Lidia, justo estoy con este tema yo ahora. Llevo semanas trabajando en una paleta de color y hoy justo que me decido, tu publicas esta entrada. Me apasiona este tema y estos días en concreto he aprendido mucho sobre ello y aun me gusta más. Yo no he usado nunca designfeeds pero colourlovers sí. Muchas gracias Lidia!
¡Hola Emma! ¡Qué casualidad! Me alegro mucho de que te haya resultado de utilidad la entrada, y de que por fin te hayas decidido por una paleta de colores, sé los comederos de cabeza que eso puede llevar 😉 ¡Un beso!
Muy interesante Lidia. Estupenda entrada.
¡Muchas gracias Yolanda! Me alegro de que te haya resultado interesante
Lo de las paletas de colores lo tengo pendiente, y aunque es un tema que me gusta me trae de cabeza al no poder dedicar tiempo para entenderlo. He probado con colourlovers pero de momento sólo consigo desesperarme. En fin, a ver si algún día me pongo a ello. Gracias por compartir recursos!
¡Hola Esther! Sí, a mí también me parece un tema que tiene muchaaa miga, y hay que dedicarle tiempo, como dices. Ojalá que con estos recursos el aprendizaje sea más liviano 😉 ¡Gracias a ti por leer!
Lidia, qué buena entrada! a mí me encanta el tema del color, sobre todo para decorar…y para pintar muebles y paredes. Nos lo has presentado genial, me gustan las páginas que has referenciado. Gracias por compartir, un beso!
¡Hola Belisame! Me alegro mucho de que te guste la entrada
y ojalá te sirvan las webs que os pongo. ¡Gracias a ti por leer y dedicarme un comentario!
¡Es un tema que me interesa muchísimo! Gracias Lidia! Sólo conocía la web de design-seeds que es la que suelo utilizar, muchas gracias por toda la información.
¡Me alegro de que te haya resultado útil mi entrada, Vernónica! Y gracias a ti por leerme 😉
Me encantan las paletas de colores, y toda la información que das muy útil… gracias bonita
¡Gracias a ti Tete! Por leer y comentar
Me alegro de que te haya resultado de interés
Justo ayer hablaba de que no tengo el don de combinar colores o fuentes con buen gusto, pero no me rindo, jajaja, tendré que estudiarlo y trabajarlo más, así que gracias por el post, me viene de perlas 😉
¡Hola Lorena! Con insistencia, yo creo que lo de combinar colores y fuentes al final, se aprende
¡Espero que mis recursos te ayuden! Un beso!
Muy interesante Lidia, me lo guardo, a ver si algún día salgo del blanco y negro
Hola Iker, me alegro de que te haya parecido interesante. Y sí, ¡hay más mundo a parte del blanco y negro! 😉